Miedo no, respeto a todo el mundo en esta Eurocopa
12.06.2012 02:03
Una vez acabados los primeros partidos de todas las selecciones en esta Eurocopa 2012 es hora de hacer las primeras valoraciones del torneo. En primer lugar, conviene resaltar que de momento no hay ninguna selección que dé miedo. Alemania y España, que aparecen como las grandes favoritas en todas las quinielas, han empezado al ralentí.
Los alemanes ganaron a una Portugal, que mereció mucho más y que de no haber sido por la mala suerte de estrellar dos balones a la madera, sin lugar a dudas, hubiera obtenido mejor resultado. En cuanto a España, el empate contra Italia a 1 dejó más sombras que dudas, especialmente en la primera parte, cuando Del Bosque se atrevió a jugar con el falso nueve. No obstante, aun así, sus grandes individualidades pudieron salvarle de la quema e incluso darle el partido.
Francia e Inglaterra entraron al torneo con gran temor a perder, lo que se reflejó en el juego de ambos. Los galos gozan de un equipo repleto de individualidades arriba, pero carecen de una defensa sólida y de un mediocentro creativo que pueda abastecer a la devastadora delantera que conforman Benzema, Ribery o Nasri. Los ingleses, por su parte, son el polo opuesto. Con la defensa como virtud más marcada, solo la llegada de Rooney (sancionado hasta el tercer partido) puede ofrecerles un salto de calidad con el que intentar pelear por el título.
Detras de estos cuatro equipos, existen tres selecciones que han causado una buena impresión a pesar de no estar en el bloque de grandes favoritos. Rusia ganó con solvencia a la República Checa en un grupo que puede facilitarle brillar en la Eurocopa como ya hiciera cuatro años atras. Además, jugadores como Arshavin o Dzagoev le ofrecen un plus que le hacen peligrosa en cualquier fase del torneo.
Por su parte, Dinamarca es una selección basada en la organización y el grupo como esencia del fútbol ordenado y práctico. A pesar de estar en el "grupo de la muerte", la victoria contra Holanda, le abre las puertas a dar la campanada de estar con los ocho mejores del continente. Sus extremos rápidos y un Eriksen en estado de gracia le facilitan enormemente el trabajo.
La última de este bloque de "outsiders" es la anfitriona Ucrania. El jugar en casa y contar con un viejo rockero enchufado al gol como Shevchenko le confieren un papel más que de mero comparsa en el grupo D. En su ventaja juega, juega el factor campo y la ilusión del bloque por llegar lejos, aunque lo peor le pueda resultar el cruce si logra clasificarse. España o Italia le pueden cortar las alas si la lógica impera.
En cuanto a la decepción del torneo, esta no es otra que la actual subcampeona del mundo. Holanda perdió contra Dinamarca en un partido donde dejó patente todas sus carencias: excesivo egoísmo de sus principales estrellas y un mediocampo algo falto de fútbol, especialmente el binomio De Jong-Van Bommel.
En cualquier caso, esto no ha hecho nada más que comenzar y el paso de los partidos seguro que trae conclusiones más válidas para todas las selecciones, que eso sí, han tenido un denominador común: el miedo a no perder.
———
Volver