Las emisiones futbolísticas más vistas de la historia de España
11.06.2012 15:56
La buena actuación de la Roja no ha pasado desapercibida para la audiencia de la televisión. Durante esta Eurocopa 2012, la pequeña pantalla ha conseguido batir records históricos de consumo televisivo. Sin ir más lejos, la final entre España e Italia se ha situado como el partido más visto de la historia de la televisión al congregar delante del televisor a 15.500.000 personas y un share del 83,4%
A pesar de ser el partido más visto de la historia, el encuentro tan sólo se sítua como la tercera emisión más vista de la historia. El honor de la primer posición le corresponde a la tanda de penaltis entre España y Portugal de semifinales de la Eurocopa, que alcanzó un total 18,1 millones pegados frente al televisor y un share del 83,3%. Precisamente, la prórroga de ese mismo encuentro tiene el privilegio de ser el segundo espacio más seguido de la historia con 16.400.000 personas y un 77,1% de share.
Otra tanda de penaltis, en esta ocasión, la de España-Italia de cuartos de final de la Eurocopa 2008, se ubica en la cuarta plaza. El fin de la maldición de cuartos de final fue seguido por 15.372.000 espectadores y un share del 77,5%. Por delante de la misma final de esa Eurocopa donde el gol de Torres a los alemanes fue visto por 14.482.000 espectadores y un share del 80,9%.
La sorpresa de esta lista la marca el España-Croacia de la primera fase de la Euro 2012, donde el sufrimiento español y la parada de Casillas a remate de Rakitic fue seguido por 14.200.000 personas y un share del 70,7%.
La lista de partidos más seguidos lo ocupan el Madrid y el Barcelona. La batalla de clásicos del 2011 tuvó su zénit en el partido de vuelta de semifinales de la Champions League disputada en el Camp Nou donde el Barça eliminó al Real Madrid bajo la atenta mirada de 14.114.000 televidentes y un share total del 66,9%.
Otro partido España-Alemania, en esta ocasión de semifinales del Mundial de Sudáfrica 2010 se sitúa también en el ranking de honor de los partidos más vistos. El gol de Puyol que dio el pase a la "Roja" a la gran final fue seguido por una media de 13.289.000 telespectadores (77,3% de share), superando de hecho a la finalisima contra Holanda, que se quedó con 12.969.000 personas pegadas a la televisión (77,2%). Eso si, a este último partido le corresponde el minuto de "oro" de la historia de la televisión, pues justo un minuto antes del gol de Iniesta, se logró un 91% de cuota de pantalla y más de 16.815.000 teleespectadores.
Otro partido muy visto fue el duelo entre españoles y rusos de la Eurocopa 2008, donde el equipo de Luis Aragonés consiguió ganar a Rusia por 3-0 y clasificarse para la final de la Eurocopa 2008. Un total de 12.870.000 espectadores y un share del 72,7% fueron testigo de la exhibición futbolística española ante el combinado ruso.
Otras emisiones también vistas con gran afluencia fue el clásico de la final de copa de Mestalla en 2011 entre Real Madrid y Barcelona con 12.840.000 espectadores y una cuota de pantalla del 67,7%, y la final de la Champions League del año 2000 entre Valencia y Real Madrid que siguieron un total de 11.485.000 espectadores (67,4%).
En cuanto a tandas de penaltis seguidas por televisión, además de la mencionada entre España e Italia, destacan dos del Bayern de Munich. Y las dos de infausto recuerdo para los seguidores españoles: la de la final de Champions contra el Valencia que congregó a 13.630.000 espectadores (68,8%) y la de la semifinal de la Champions 2012 contra el Real Madrid, que la presenciaron 13.241.000 televidentes (59,5%)-
Fuera de las emisiones deportivas, sobresale la final de Operación Triunfo de 2002, donde el duelo final entre Rosa, Bisbal y Bustamante fue visto por 12.873.000 espectadores y un 68,8% de share.
———
Volver