Las conclusiones de la Eurocopa

02.07.2012 10:10

 

Se acabó la Eurocopa y es tiempo de conclusiones. La primera es que España se ha confirmado como el mejor equipo de Europa otra vez, y lo ha hecho, a lo grande, goleando a Italia en la final. Si durante todo el campeonato, la Roja fue al tran-tran, combinando partidos buenos con otros no tan buenos, la final deja la sensación de que este equipo cuando juega bien es invencible.

 

Varios son los pilares que destacan en España. Por un lado, una generación única de futbolistas, talentosos y hambrientos, sin los cuales sería imposible conseguir triunfos. Por otro, un sistema de juego consagrado a partir del toque y el movimiento. Dos palabras mágicas que destierran pasados juegos tácticos cambiantes que hacían de España una selección sin una personalidad definida.

 

Pilares que, además, parecen estar bien asentados para el futuro. Si bien Xavi, Puyol o Casillas superan la treintena, la mayoría del bloque es realmente. Jugadores como Mata, Javi Martínez, Ramos, Piqué, Silva, Pedro, Busquets o Jordi Alba son insultantemente jóvenes y aseguran una continuidad en el tiempo y en el estilo. Eso sin contar a otros ausentes como Thiago, Adrián, Muniaín o Ander Herrera, que deben de ser el futuro.

 

El próximo reto debe ser ahora renovar el equipo para la próxima Copa Confederaciones de 2013 y sobre todo el Mundial 2014 de Brasil. Será ahí, donde la selección española tendrá la oportunidad de pasar a la historia como la mejor de todos los tiempos. Si gana, nadie osará en discutir una hegemonía nunca vista en el fútbol, tanto por juego como por resultados.

 

Y es que no debemos olvidar que el estilo de España no solo está marcado por el tiqui-taca y juegos de pases cortos entre los futbolistas. Es algo más. También son resultados como muestra que la "Roja" ha acabado el torneo como equipo más goleador con 12 goles, por delante de Alemania con 10. Y también como el menos goleado, con un solo tanto en la jornada inicial, precisamente ante Italia.

 

Precisamente, esa fiabilidad defensiva es lo que da estabilidad al equipo. Sin haber recibido un solo en eliminatoria desde el Mundial 2006 en aquella eliminación a manos de Francia, cuando España marca, es sinónimo de victoria.

 

Pero no solo conclusiones debe extraer España. La Eurocopa también confirma un cambio de tendencia en el juego, el amor por la posesión de la pelota. Italia y Alemania, han apostado decididamente por cambiar el rumbo de su estilo, y a imagen y semejanza de España, han apostado por la pelota como forma de ganar partidos. Y es que no hay mejor defensa que un buen ataque.

 

 

Por último, la Eurocopa trae las desilusiones de Holanda y Francia, dos selecciones con muy buenos jugadores, pero a la que los seleccionadores no han sabido domar. Excelentes futbolistas, pero con problemas de ego y convivencia que han terminado por pasar factura a Van Marwijk y Blanc.

 

 

Volver